Ayuntamiento de Tafalla/Tafallako Udala

Cofinanciación de Proyectos de Cooperación al desarrollo, realizados por ONGs | 2017

1 |  ARQUITECTURA SIN FRONTERAS

“REHABILITACIÓN HOGAR MATERNAL DE SANTA ROSA DE COPÁN. HONDURAS” – 15.000 €.

santa-rosa-hogar-maternoEste proyecto consolida  la rehabilitación del Centro del Hogar maternal Santa Rosa iniciado en el 2015 y subvencionado por el Ayuntamiento de Tafalla en el 2016. Arquitectura sin Fronteras colabora en proyectos de cooperación en Honduras desde 2013. Fruto de esa colaboración y del estudio de la contraparte, es el origen de este proyecto. El voluntariado Vicentino solicitó en 2015 la Rehabilitación del centro de acogida maternal ante la problemática existente y la necesidad urgente de solución.

El Hogar Maternal da hospedaje y alimentación a mujeres con embarazos de alto riesgo, en los días previos a dar a luz. Se alojan un máximo de 30 personas en condiciones precarias, hacinadas, sin privacidad; además los sanitarios son insalubres y la construcción es inestable. La mortalidad es elevada cuando es difícil acceder al hospital. La carencia de infraestructuras, las costumbres locales y familiares, conllevan largas esperas en el hogar antes del traslado al hospital. Debido al paso del tiempo y al constante uso de las instalaciones, el Hogar Materno requiere una rehabilitación integral.

El objetivo principal es mejorar las condiciones sanitarias disminuyendo la mortalidad infantil y maternal.

logo-asf-navarra

2 |  FUNDACIÓN MUNDU BAT

“MEJORA DE LAS CONDICIONES DE VIDA DE MUJERES CAMPESINAS y SUS FAMILIAS. NORTE DE GAZA” – 15.000 €

olivo-banderaEste proyecto pretende mejorar las condiciones de vida de mujeres campesinas y sus familias, reactivando la capacidad productiva en 3 comunidades del Norte de Gaza. En términos estratégicos de largo periodo, el objetivo es contribuir a fortalecer la soberanía y seguridad alimentaria de familias rurales en situación de vulnerabilidad de estas comunidades.

En concreto, se reactivará la capacidad productiva de 22 unidades agrícolas de pequeña escala lideradas por mujeres que se encuentran en situación de vulneración de sus derechos, a través de la construcción de pequeños invernaderos para la producción de hortalizas y la distribución de ganado menor. Estas acciones serán complementadas por la puesta en marcha de un proceso formativo para las mujeres beneficiarias donde se les impartirán nociones básicas de producción hortícola y de cría de ganado menor, bajo un enforque de transición hacia la Agroecología. También se les impartirán fundamentos para promover el acceso de su producción al mercado local.

Esta intervención se alinea con las prioridades del Gobierno Palestino y Naciones Unidas de cara a favorecer una rehabilitación rápida y sostenible post-emergencia como base para el desarrollo sostenible futuro del campesinado palestino.

logo-black

3 | ASOCIACIÓN NAVARRA DE AMIGOS-AS DE LA RASD

“INTERVENCIÓN EN SALUD PARA LA POBLACIÓN REFUGIADA, ARGELIA, Campamentos de Refugiados-as Saharauis, Tinduf” – 15.000 €

SAHARAEl Proyecto incide en la mejora de la Salud global de la Población Saharaui a través de: la presencia de un Equipo de Atención Primaria Cooperante en la Wilaya de Aaiun, trabajando en la Red Primaria Local, formando al personal Sanitario Local, y trabajando la EPS con los Agentes de Salud y la Población, y dotándoles de los medios materiales imprescindibles: pequeño material sanitario, etc.; la visita de un Equipo de Especialistas médicos en Salud Mental y Traumatología que, ante la carencia de especialistas propios, hagan posible el acceso al Ciclo completo de salud de la Población.

Este proyecto también apoya el mantenimiento de la estructura e instalaciones de los Hospitales de Aaiun y Tifariti y de la ambulancia de Tifariti, así como el suministro de medicamentos de salud mental, leche infantil, registros clínicos y apoyo a la Administración del Ministerio de Salud.

logoANA

4 | COLECTIVO EL SALVADOR ELKARTASUNA

“ESTABLECIMIENTO DE BANCOS COMUNALES DE MUJERES EN 10 COMUNIDADES DE SUCHITOTO, EL SALVADOR” – 2.877,28 €

SALVADORLas comunidades rurales de Suchitoto viven sumidas en elevados índices de extrema pobreza. En estas circunstancias, el colectivo integrado por las mujeres es uno de los más desfavorecidos, siendo la ausencia de autonomía económica uno de los principales motivos de su dependencia y falta de desarrollo como personas. PROGRESO, una de las entidades que trabajan en este ámbito y en este caso la contraparte local, tras identificar este problema en las comunidades en las que viene desarrollando estrategias de sensibilización y empoderamiento dirigidas a las mujeres, hace 12 años que comenzó a afrontarlo facilitando el acceso de ellas al crédito, lo que las convierte en sujeto de iniciativas económicas, agentes activos a la hora de tomar sus propias decisiones y de aportar a la economía familiar.

Con este proyecto se pretende ampliar esta experiencia positiva a otras 10 comunidades del municipio. De esta forma, 80 mujeres más tendrán acceso a micro créditos que invertirán en iniciativas económicas (pequeñas ventas, talleres de artesanías, compra de animales o de insumos agrícolas, etc.) y los Comités de Crédito formados por mujeres administradoras de dichos fondos recibirán la capacitación necesaria ese fin.

LOGO ESELK

5 | MUGARIK GABE NAFARROA

“MUJERES DE LA REGIÓN NORTE DE NICARAGUA, INCIDIENDO PARA VIVIR LIBRES DE VIOLENCIAS Y EN JUSTICIA SOCIAL, NICARAGUA” – 1.373 € 

NICARAGUAEste proyecto  forma parte del Plan estratégico de Grupo Venancia 2016-2025 en el Departamento de Matagalpa y Jinotega, para contribuir a la autonomía y crecimiento personal de las mujeres y la juventud en Nicaragua. Las líneas de trabajo que va a desarrollar son las siguientes:

  • Facilitar procesos de formación e intercambios: para conocer, reflexionar y actuar por los derechos de las mujeres, contar con espacios seguros de sanación y potenciar la capacidad para la defensa de derechos.
  • Formación dirigida a universitarios/as en el análisis y abordaje de la violencia desde el enfoque género-sensitivo.
  • Procesos de atención, autocuidado y de sanación ante el limitado acceso a servicios de salud para mujeres y niñas que han sufrido violencia.
  • Sensibilización a la población en general sobre el derecho de las mujeres a vivir libres de violencias en una cultura democrática.
  • Fortaleciendo la articulación con el Movimiento de Mujeres en el norte de Nicaragua y en alianza con otros movimientos sociales.

Promoción de una cultura inclusiva que respete a las mujeres.

LOGO MGNA

Facebook
Twitter
Youtube
Volver arriba
Usamos cookies para mejorar su experiencia de navegación en nuestra web, para mostrarle contenidos personalizados y analizar el tráfico de nuestra web.
Cambiar mi consentimiento