
Música: Sinfonietta Académica y Luis González (Tubala Brass Week)
01 de enero de 1970
Viernes 7 de marzo
Sinfonietta Académica & Luis González. A las 20:30 horas en la Iglesia de Santa María con entrada libre.
Solistas: Luís González e Íñigo Remírez de Ganuza
Directora: Caroline Collier
Este concierto, enmarcado dentro del programa de actividades de la “Tubala Brass Week”, entorno a los instrumentos de viento metal, constituye una interesante propuesto musical y cultural y por ello el Patronato de Cultura ha decidido apoyarlo. MÁS INFORMACIÓN DE “TUBALA BRASS WEEK”
Para esta primera edición tendremos el privilegio de contar con uno de los trompetistas españoles con más proyección internacional, Luis González el cual en su larga trayectoria artística ha sido trompeta solista de la Orquesta Sinfónica de Madrid y en la actualidad es profesor de trompeta en el Centro Superior de Música del País Vasco Musikene de San Sebastián actividad que compagina con su trabajo interpretativo como solista. Junto a él la Orquesta Sinfonietta Académica fundada en 1991 fruto del interés mutuo de numerosos estudiantes, amantes de la música instrumental y de su directora, Caroline Collier.
Más de veinte años después, la formación sigue creciendo gracias a la incorporación de músicos amateurs, estudiantes, profesores y profesionales del mundo musical de Pamplona y Navarra.
LUIS GONZÁLEZ, SOLISTA INTERNACIONAL
Luis González Martí nace en Silla, Valencia. Comenzó a estudiar trompeta en la escuela de la banda de su ciudad con Manolo Campos y Eduardo Tarín. Terminó sus estudios superiores en el Conservatorio Superior de Música de Valencia con Leopoldo Vidal. Posteriormente estudió con Pierre Thibaud en París y con Bo Nilsson en Suecia.
En 1989 ingresó en la Orquesta Sinfónica de Baleares “Ciutat de Palma” y obtuvo la plaza de profesor del Conservatorio Profesional de Palma de Mallorca, ciudad en la que permaneció hasta 1994. Desde 1994 a 2005 fue trompeta solista de la Orquesta Sinfónica de Madrid y desde 2004 hasta 2011 profesor del Conservarori Superior de Música del Liceu en Barcelona.
Es invitado asiduo de cursos y seminarios. Ha sido profesor de la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid,de la Academia de la Real Filarmonía de Galicia, de la Joven Orquesta Nacional de España,Conservatorio Superior de Oporto, Festival Epsival en Limoges, Academia de Trompeta en Amiens,Festival Lieksa Brass week en Finlandia, Trumpet days en Luxemburgo, Conservatorio Superior de Música de Lyon, Universidad Nacional de Colombia en Bogotá, la Hochschule Musik de Karlsruhe,Academia Latino Americana de Trompeta en Caracas-Venezuela y los Master de Interpretación Musical de la Universidad Internacional de Andalucía UNIA. También ha formado parte de jurado en los prestigiosos concursos nacionales como internacionales de Trompeta como el de Lieksa en Finlandia, El concurso Nacional de Colombia, el Concurso Internacional del IMPE en Namur- Belgica o el Concurso “Juan García Marín” en Anna-Valencia, del cual es presidente del jurado.
Como solista desarrolla una importante actividad con el organista Roberto Fresco, con el que ha grabado un CD, “Luz Barroca”, en el que se incluyen obras barrocas y contemporáneas. También ha tocado con prestigiosos trompetistas como Eric Aubier, Allen Vizzutti, Reinhold Friedrich, Andrei Ikov o Pacho Flores.
Forma dúo estable con el pianista José Gallego, con el que ha recuperado y grabado el repertorio más importante para trompeta de los compositores españoles de los siglos XX y XXI. Grabaron su primer CD, “Siglo XX Español” en 2003 y contiene primeras grabaciones de obras de Tomás Bretón, Miguel Yuste, Salvador Brotons, Juan J. Colomer, Josep Prohens, Francisco Zacarés y Tomás García Coronel. En su último trabajo discográfico “Gestas de un Don Nadie” (2013), ha grabado obras de los compositoresFrancisco Fort Zacarés, Albert Guinovart, Jose Vicente Egea, José Rafael Pascual Vilaplana, Juanjo Colmer, Antonio Sánchez Pedro y Santiago Báez. Todas dedicadas a él.
En este nuevo disco colaboran presitigiosos músicos como la soprano Francesca Calero, el trompetista Francisco “Pacho” Flores o el internacionalmente consagrado quinteto de metales Spanish Brass “Luur Metalls”.
Ha sido también invitado a tocar con importantes orquestas entre las que cabe destacar las Sinfónica de Extremadura, Sinfónica de Madrid, Camerata Vivaldi, Orquesta de Cámara Reina Sofía, Orquesta Clásica de Valencia, Orquesta Ciutat de Palma, Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia, Orquesta de Cadaqués, Orquesta de la Comunidad de Madrid, Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, etc. También colabora como primer trompeta con orquestas de gran prestigio como la Orquesta de Cadaqués y la Royal Concertgebouw de Ámsterdam.
Desde 2005 es profesor residente en los festivales organizados por Spanish Brass Luur Metalls y de la Academia de Alto Rendimiento de Ad Libitum en Ontinyent-Valencia.
En la actualidad es profesor de trompeta en el Centro Superior de Música del País Vasco “Musikene” en San Sebastián, actividad que compagina con su trabajo interpretativo de solista. Luis González es artista Stomvi.