Personajes Ilustres
A finales del siglo XII las crónicas nombran al obispo Martín de Tafalla.
Entre los siglos XV y XVI el personaje más ilustre fue Francisco de Navarra y Hualde. Nació en 1498 en el Palacio de los Mariscales de Navarra (edificio de la actual Biblioteca). Ordenado agustino, estudió derecho en París, ostentó el priorato de Roncesvalles, el rectorado de la Universidad de Salamanca y fue nombrado obispo de Ciudad Rodrigo (Badajoz) y más tarde arzobispo de Valencia. Participó en el Concilio de Trento. Escribió una extensa obra de carácter teológico y se le atribuye una Historia General de España. La plaza principal de Tafalla lleva su nombre.
A finales del siglo XV, nació Fancisco de Eraso, visitador del obispado de Córdoba y canónigo de su catedral. Escribió la primera historia de Tafalla, (Sevilla, 1682) dedicada al mártir San Sebastián.
Entre las personas destacadas en el siglo XVII podemos recordar al caballero José de Arbizu, al conquistador Melchor Mencos y Medrano, al marino Carlos Martín de Mencos, al jesuita Miguel de Esparza, al canonista Esteban de Tafalla, al teólogo Cristóbal de la Vega. Juan José de Bertiz y Antañón, servidor de Felipe V y Caballero de la Orden de Santiago, fue Gobernador en varias provincias mexicanas. El militar José Návaz y Vides también hizo carrera en las Indias.
El cartujo Miguel de Dicastillo y Muruzabal dejó escrita la obra poética Aula de Dios. Cartuja de Zaragoza (1637).
En el siglo XVIII, fueron relevantes los políticos Juan del Villar y Gutiérrez y Pedro de Jordán; el secretario Baltasar Husa y Vides; los militares José Ferriz y Peralta, Luis Cruzat y Díez de Ulzurrun, Manuel y Agustín Iribas Berico y el coronel Ambrosio de Olóriz y Arbiol; el caballero José Antonio de Tiebas; el miembro del Supremo Concejo de Navarra y Juez de la Cancillería de Aragón, Sebastián Eusa y Torreblanca; el noble Sebastián Bonz y Leoz. Entre los religiosos ilustres, el obispo Bernardo Zazpe y Agorreta, el latinista Antonio Felicas, el teólogo Inocencio de San Andrés, el predicador Pedro de Calatayud, el historiador Joaquín de la Santísima Trinidad o el médico y religioso Andrés de Tafalla.
En el XIX, destacaron el militar Sebastián de Olóriz, el ministro Florencio García Goyena, los políticos Florencio Alfaro Zabalegui, Gregorio Angulo y Genaro Pérez Moso.
Entre los escritores fallecidos en el siglo XX recordamos a María del Villar Berruezo de Mateo, José Berruezo Ramírez, y José María Azcona Díaz de Rada. El sacerdote y escritor José María Cabodevilla (Tafalla 1928-Madrid 2003) escribió más de treinta títulos de carácter teológico-pastoral con una impresionante calidad literaria.
María del Villar Berruezo, además de ejercer como escritora, destacó en la danza actuando en los años 20 y 30 del pasado siglo en los mejores teatros europeos.
La Madre Ascensión Nicol Goñi (Tafalla 1868-Pamplona 1940), fundadora de la Congregación de hermanas Misioneras Dominicas del Rosario, fue beatificada en Roma el 14 de mayo de 2005.