Proyección del documental Living Kultur en Tafalla
El próximo miércoles 22 de enero se proyectará el documental Living Kultur en Tafalla. Será a las 19:00 en el Kulturgune y contará con un posterior coloquio de la mano de...
26/01/2018
Mañana tendrá lugar la ceremonia de coronación del Rey de la faba en la ciudad de Tafalla.
Esta festividad, que se organiza anualmente desde hace más de cincuenta años por la Sociedad pamplonesa Muthiko Alaiak, propiciará que el próximo sábado la niña Ruth Sustacha Taboada sea proclamada reina de la faba.
La ceremonia, según el rito de la coronación de los reyes de Navarra, tendrá lugar a las seis de la tarde en la iglesia de Santa María.
Desde las doce de la mañana, sin embargo, la fiesta tendrá lugar en las calles de la Ciudad. A esa hora se iniciará el pregón, y después se repetirá a lo largo de las calles y plazas de la localidad, acompañado de música y danzas medievales, a cargo del grupo de dantzas y grupo de música medieval del Muthiko Alaiak, grupo de música medieval Danserie, los caballeros de la Orden de la Jarra y representantes de la Asociación de Cetrería de Navarra además de grupos locales como Aldamara gaiteroak, Tafallako Zanpantzar, peña el Aguazón e Ikastolako Erdaldoiak. La comitiva partirá de los locales de la Peña El Aguazón, en la calle García Goiena, y seguirá por la calle Mayor, Plaza del Mercado, Plaza Navarra para acabar en la placeta de las Pulgas.
Por la tarde, a las 17.30 horas, los participantes de la ceremonia de coronación desfilarán desde el Centro Cultural Tafalla Kulturgunea hasta la Iglesia de Santa María, recorriendo las calles de la Ciudad: lo abrirá el rey de armas acompañado de heraldos y antorcheros, y tomarán parte escuderos, dantzaris y músicos, caballeros y damas ataviados con prendas de época y el grupo de teatro local Puntido. Seguirán los representante de los pueblos y buenas villas, nobleza y clero; los tres brazos que componían las Cortes de Navarra.
El Príncipe de Viana y Doña Blanca de Navarra escoltarán al futuro rey de la Faba, precedidos de los pajes con los atributos reales: corona, capa, cetro, espada, el alba con que el rey de la Faba será ungido por el Obispo de Pamplona con los Santos Óleos, cerrando el desfile el cortejo del Rey de Navarra. Cortesanos, guerreros, bufoncillos y heraldos, acompañarán al Rey y portarán el pavés Real.
La iglesia de Santa María acogerá a las 18:00 horas la ceremonia de la coronación del rey de la Faba, en la que, según el rito de coronación del reino de Navarra, es el propio rey quien se coloca la corona sobre la cabeza, tras el obligatorio juramento de guardar y defender los Fueros y libertades de su pueblo, a lo que le exhorta el llamamiento del Obispo. Se contará con la actuación de la Coral Tafallesa y la Coral Tubala Uxoa con el acompañamiento musical de Ensemble de Chirimias Miguel de Arrózpide.
“Rey, nuestro natural Seinor; conviene, antes que lleguéis al sacramento de la sacra unción, facer juramento a vuestro Pueblo, como lo ficieron vuestros predecesores, los Reyes de Navarra, e ansí mismo, el dicto pueblo jurará a Vos, lo que a los dictos, vuestros predecesores, juró”
Por fin, la ceremonia termina con el alzamiento del rey sobre el pavés y el aurresku de honor.
Pero no todo termina aquí. Una actuación de los dantzaris del Muthiko Alaiak acabará con los actos de calle. Posteriormente, se celebrará una cena “medieval”.
La festividad del Rey de la faba fue recuperada por Ignacio Baleztena allá por los años veinte del siglo pasado, y se celebró de forma íntima hasta 1964, año en el que la sociedad Muthiko Alaiak decidió llevarlo, de forma itinerante, por las localidades navarras, para dar a conocer esta antigua e interesante tradición. Desde entonces, se han coronado más de cincuenta reyes de toda la geografía navarra. Ruth Sustacha Taboada.de la ciudad de Tafalla, supondrá la continuación de esta larga y ya longeva dinastía.
La festividad del Rey de la Faba constituye un documento histórico vivo, en el que se reproduce con gran fidelidad el acto de coronación de los Reyes de Navarra, según los documentos que se conservan. Aunque el ritual no difería demasiado de una coronación a otra, el rito adoptado sigue especialmente la ceremonia de coronación de Carlos III el Noble, citada extensamente por D. José Yanguas y Miranda en su Diccionario de Antigüedades del Reino de Navarra.
También en este acto se reproduce la costumbre de la Corte Real de Navarra, según la que, el día de Epifanía, se reunía en el lugar en que se encontraran sus Reyes, por lo general el Alcázar de Olite, pero también en otros lugares, a un grupo de niños pobres, del que salía elegido aquél que encontraba el haba en su porción de pastel. El agraciado era ricamente vestido, coronado y alzado sobre el pavés según el ritual de coronación de los Reyes de Navarra, y agasajado por los propios Reyes. Esta costumbre, al parecer derivada de las saturnales romanas, fue introducida en Navarra por la dinastía de los Teobaldos, y conservada hasta la invasión que derrocó a sus legítimos reyes y que acabó con la independencia navarra.
Esto nos lleva a la tercera característica, que es la reivindicación, el recuerdo y la conmemoración de la identidad navarra. La identidad sólo puede conservarse mediante el conocimiento. Las identidades colectivas pueden debilitarse e incluso desaparecer si no se conservan y se dan a conocer. La historia nos habla de una Navarra con personalidad jurídica reconocida entre los reinos de Europa. Todo ello nos llena de orgullo y añoranza, y nos anima a trabajar por la conservación de esa identidad.
El próximo miércoles 22 de enero se proyectará el documental Living Kultur en Tafalla. Será a las 19:00 en el Kulturgune y contará con un posterior coloquio de la mano de...
Una año más llega la cita más importante de reconocimiento deportivo de la localidad, la XXIX edición de la Gala De Premiso Al Deporte Tafalles. En ella se premiará el...
Mañana, viernes 17 de enero a las 19:00 se inaugurará la exposición de pintura de Montse Palacios titulada "Sentir".