
Ópera en el Palacio de los Mencos
La Concejalía de Comercio y Turismos en colaboración con la Concejalía de Cultura y el Palacio de los Mencos, organiza una Ópera explicada en este espacio, el Viernes 18 d...
La exposición permanecerá abierta en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural Tafalla Kulturgunea hasta el 2 de diciembre.
La pintura rupestre no es cosa exclusiva de la era de las cavernas. Plinio y Vitruvio describen en sus textos las obras pictóricas realizadas sobre piedra en la Grecia Antigua. En la Italia del Renacimiento, maestros como Tiziano del Piombo, Daniele da Volterra o Leandro Bassano retomaron con pasión dicha práctica buscando la durabilidad que tablas o lienzos no tienen, y descubriendo además las interesantes virtudes lumínicas y texturales que pizarras, mármoles y otros soportes pétreos poseen.
“Me gusta imaginar que la piedra tiene capacidad de recordar; y que guarda ya en su memoria incluso aquello que está aún por suceder. Cuando todo lo esencial está dicho, quedan, no obstante, infinitas maneras de decirlo. En la actualidad, los pigmentos son electrones y su soporte una pantalla. Nada es para siempre y hoy menos que nunca”.
Augusto Pérez
La Concejalía de Comercio y Turismos en colaboración con la Concejalía de Cultura y el Palacio de los Mencos, organiza una Ópera explicada en este espacio, el Viernes 18 d...
Un verano más, el campamento urbano de Tafalla, Tafallix, volverá a abrir sus puertas. Organizado por Ascota y en colaboración con la Concejalía de Juventud del Ayuntamien...
Estamos ya en verano y nuevamente el Ayuntamiento de Tafalla tiene previsto organizar la tradicional muestra de “Pintura Tafallesa” a celebrar del 23 de julio al 12 de ago...