Ayuntamiento de Tafalla/Tafallako Udala

05 de febrero de 2013

La artista tafallesa Leire Olkotz expone en la Casa de Cultura

5/2/2013

La exposición “El amor, la jaula y la vida” de la tafallesa Leire Olkotz se puede ver estos días en la Casa de Cultura de Tafalla. Una muestra variada distribuida por la Sala de Exposiciones, la Sala Lagar y la Sala La Rentería, donde se exponen diferentes creaciones de la artista en todas sus vertientes: dibujo, pintura, fotografía. escultura, instalación, vídeo y poesía.

Un recorrido por la exposición bajo la mirada de su autora, Leire Olkotz

“EL amor , la jaula y la vida” se presenta como una exposición multidisciplinar donde aparece representado todo ese imaginario que alimenta mi mente  y que da sentido a mi creación.

*El amor, como pilar fundamental de la vida.

*La jaula, como elemento alegórico de nosotros mismos, en continuo debate con el exterior y el interior de esos barrotes que oculta nuestra piel, tras los que se esconden nuestros sentimientos.

*Y la vida, todo ese tiempo que nos regala la muerte para existir e ir construyendo nuestra propia realidad.

La exposición recoge varias facetas de esta artista:

Grabado

El grabado es una técnica de impresión que consiste en dibujar una imagen sobre una superficie rígida llamada matriz, dejando una huella que después alojará tinta y será transferida por presión a otra superficie como papel o tela, obteniendo varias reproducciones de la estampa.

“Mis grabados son el resultado de una labor experimental en la que trato de entender la naturaleza del material y sus posibilidades, para sacar el mejor provecho. No existe por tanto, una temática, sino que las imágenes surgen de acuerdo a las posibilidades de cada técnica, teniendo en cuenta sus características y lo que el propio material me sugiere. Los títulos acontecen, son las propias imágenes las que me dan la clave para encontrarlos. Así, a través de esos tres elementos, mi obra adquiere un carácter personal y multidisciplinar, para expresar -siempre por necesidad- y a través del arte, todo lo que no se puede expresar de ninguna otra manera.”

El texto en mi obra

“Una de las principales características de mi obra es el uso del lenguaje. Los textos, siempre poéticos, acompañan y completan la obra, imprimiéndole además, el carácter personal propio del grafismo. Por eso la concepción de la obra a partir de lo que para mí, supone en muchas ocasiones la clave para empezar un nuevo proyecto, las palabras. Una búsqueda de fórmulas que se alejen de los esquemas narrativos convencionales  en beneficio de la experimentación visual y el desarrollo de una mirada poética personal.

Grullas (instalación)

Los japoneses creen que las grullas viven mil años y que si una persona construye mil grullas, tendrá muchas posibilidades de pedir un deseo y que se cumpla.

“Mis grullas representan todos esos deseos, ilusiones y pensamientos que sobrevuelan el cielo de mi mente y que están tan influenciados por el entorno que me rodea y sobre todo, por la gente. Ellos, sin darse cuenta (la gente), forman parte de mis textos, son los “culpables” de mi obra. Razón por la que he decidido convertirlos en los “creadores” de la misma, invitando a una serie de personas, cercanas a mi obra poética y plástica (por su interés), a elaborar las grullas de papel, partiendo de un vídeo de youtube. Cada persona ha realizado entre 5 y 10 grullas. Han sido 27, los colaboradores, elaborando un total de 187 grullas. Cada grulla lleva escrito en su interior, un poema mío, siendo 10 poemas diferente, los que se reparten entre todas ellas. Los colores representan la atmósfera creativa y su vitalidad.”

“El hilo rojo del que penden, un elemento muy importante y significativo a lo largo de toda mi obra, toma su significado de una antigua leyenda china que dice que todas las personas destinadas a compartir un  vínculo afectivo permanecen unidas por un hilo rojo invisible desde su nacimiento. El hilo puede estirarse o contraerse, pero nunca romperse. Y conecta a aquellos que están destinados a encontrarse, sin importar tiempo, lugar o circunstancias. En el caso de las grullas, ese hilo habla de los vínculos establecidos entre las personas que han participado en la instalación y yo”.

“Tejiendo sueños”

“Tejiendo sueños” es una metáfora sobre el arte y la vida. Es una obra conceptual, plural y anónima, donde la colaboración del público es totalmente necesaria para su realización.

Esta obra se presenta como un “work in progress”, un “trabajo en proceso”, y por tanto, inacabado; que se originará gracias a la colaboración del público en un acto de “tejido colectivo”. El espectador que lo desee, podrá tejer su sueño, de la forma que quiera, pasando la lana a través de los cáncamos colocados en todo el perímetro del bastidor. Una vez terminada la labor, dejará los ovillos en el suelo para que continúe el siguiente y así sucesivamente. La obra será dada por concluida en el momento en que la lana se agote, o el último día de la exposición, en el caso contrario.

“Enhebrando el tiempo” 

Según una antigua tradición china,”todas las personas destinadas a compartir un vínculo afectivo especial e intenso, permanecen desde siempre unidas por un hilo rojo invisible. El hilo puede tensarse o enredarse, pero jamás romperse. Cuenta la leyenda que estas personas terminan por encontrarse a pesar del tiempo, del lugar o de las circunstancias”.

“Origen”

“Origen” se concibe como una instalación compuesta por tres cajitas de madera y cristal, en cuyo interior se alojan las virutas de madera resultantes del proceso de la talla del corazón.

“Una instalación escultórica que surge de la combinación entre dos materiales originarios de los dos lugares que más han marcado mi trayectoria artística, Euskal Herria (madera) y Sudamérica (lana de alpaca); y el principal germen que aquel continente dejó en mi trabajo y que ahora forma parte incuestionable de mi producción, la incorporación del texto a mi obra plástica”.

La poesía en mi obra

El origen de mis propuestas se sitúa en el interés por una parcela de la producción poético visual contemporánea que aúna la poesía con la fotografía, el dibujo, el vídeo o la escultura. La poesía como un modo abstracto del discurso, independiente de las características formales que por lo general se le atribuyen, en una concepción metafísica de “lo poético” como un ente autónomo y eterno.

Dibujo

El dibujo es una parte imprescindible de mi obra. En el dibujo está todo lo que las palabras no pueden expresar. Es, junto a la POESÍA, lo que me alimenta el alma cada día.

Laboratorio de ideas

“El laboratorio de ideas es un proyecto de vida que nació conmigo y morirá cuando me extinga. Es el comienzo de todo. El germen de mi trabajo. El vientre-corazón, donde se gestan todos mis proyectos. El primer contacto de la realidad, con mi mundo. Un choque frontal del “como son las cosas” y “como yo las interpreto”.

————–

La muestra estará abierta al público hasta el próximo 24 de febrero en el horario habitual de exposiciones:

  • Laborables de 19:00 a 21:30.
  • Sábados de 18:30 a 21:30.
  • Domingos y festivos de 11:30 a 14:00.

¿Deseas recibir notificaciones si hay cambios en esta noticia?

NOTICIAS RELACIONADAS

Facebook
Twitter
Youtube
Volver arriba
Usamos cookies para mejorar su experiencia de navegación en nuestra web, para mostrarle contenidos personalizados y analizar el tráfico de nuestra web.
Cambiar mi consentimiento