
Visita guiada este martes 15 de abril a la exposición de Atxu Ayerra
El Kulturgune acoge hasta el 27 de abril la exposición “Mis escritos fotográficos, mis fotos literarias” del fotógrafo tafallés Atxu Ayerra. Esta muestra no es una má...
El programa de la 35 edición de la Muestra Internacional de Cine y Mujeres de Pamplona incluye tres películas, que se proyectarán los días 15, 16 y 18 de junio, a las 19:30 en Centro Cultural Tafalla Kulturgunea y en la que se podrá, no solo disfrutar del cine hecho por mujeres, sino también de invitadas expertas en la temática de la película.
La Muestra Internacional de Cine y Mujeres de Pamplona organizada por IPES y Cines GOLEM nace en 1987 con los objetivos de servir de plataforma de exhibición de los trabajos de las cineastas de todas las nacionalidades y analizar la representación de las mujeres en el cine desde el enfoque de género.
A lo largo de estos años se han exhibido más de 400 películas vistas por 50.000 espectadoras y espectadores. Alrededor de 120 invitadas -profesionales de diversos ámbitos- nos han acompañado para hablar de las películas. Sus opiniones y saberes nos han permitido hacer de la Muestra un espacio de debate y reflexión, herramienta indispensable para crear sociedades más justas.
Este año, debido no solo a que es la XXXV Edición, un número redondo que se considera hay que celebrar, sino también porque la pandemia ha traído una acelerada digitalización de sociedad, la organización se ha propuesto como meta, contando con el apoyo del Ayuntamiento de Tafalla y más concretamente de las Áreas de Igualdad y Cultura, hacer extensible la Muestra a todo el territorio foral, y por eso mismo hoy llega a nuestra localidad.
Sinopsis: Áyax Grandi arquitecto de la ciudad de Rosario a los 48 años decidió ser Canela. Hoy a sus 62 años, y como ella misma refiere “y_a_ _d_e_ _g_r_a_n_d_e_”, se debate entre intervenir quirúrgicamente su cuerpo o no. A partir de dicha inquietud, comienza una búsqueda en la que se pregunta por su salud, su deseo, sus relaciones y sobre si como cuidadora de su madre, su familia, su hija e hijos, etc., quiere seguir postergándose en pos de los demás o si es hora de priorizarse.
Invitada al coloquio: Gracia Trujillo Barbadillo. Doctora en Sociología y profesora de la Facultad de Educación, Dpto. de Sociología Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Activista LGTBI, su carrera profesional ha visibilizado desde la recuperación de la historia del movimiento lésbico en el Estado español, hasta el acoso transfóbico o las parentalidades queer en varios libros y artículos: Deseo y resistencia. Treinta años de movilización lesbiana en el Estado español (1977- 2007) (2009); Profesorado, sistema educativo y acoso escolar, ¿dónde estamos y qué está fallando? (2015) y Maternidades cuir (queer) (2020). Actualmente participa en un proyecto de personas LGTBI y envejecimiento.
Sinopsis: Rocks es una adolescente negra que vive en un barrio periférico de Londres con su madre y su hermano pequeño, que la adora. Tiene grandes sueños de futuro, un grupo de amigas divertidas y muy leales. Un día, al volver del colegio se encuentra con una nota en la que su madre le comunica que se marcha. Decidida a quedarse con su hermano y evitar la acogida en Servicios Sociales, tendrán que ocultarse entre los edificios y jardines del barrio. Una película sobre la juventud, la realidad multicultural inglesa, la alegría y la capacidad de resistencia de sus protagonistas.
Invitada al coloquio: Antoinette Torres Soler, Directora de Afroféminas (2014). Una organización que nació para dar voz y visibilizar a las mujeres afrodescendientes/negras en el estado español. A través de su revista digital, animan a reflexionar y dialogar sobre la complejidad, circunstancias y vida de las mujeres negras; promueven el feminismo negro y el feminismo decolonial; así como la difusión de experiencias, voces y conocimientos de dichas mujeres. También ofrecen talleres y lideran campañas para problematizar la doble discriminación (mujeres y negras) o conductas postcoloniales en las tradiciones culturales.
Sinopsis: Inkeri tiene 75 años y está planeando enterrar a su marido, al que acaba de matar de un sartenazo, en el jardín de su casa. Dándose cuenta de que va a pasar el resto de su vida en la cárcel como la Dama del Teflón, decide embarcarse en un loco viaje con sus dos hermanas Sylvi y Raili, por Finlandia. Reencuentros con el pasado, bailes hasta el amanecer, guapos autoestopistas, este trio de mujeres que se niega a ser definidas por su edad, descubre que nunca es demasiado tarde para disfrutar y recuperar la vida propia.
Invitada al coloquio: Irantzu Varela Urrestizala. Licenciada en Ciencias de la Comunicación y con Estudios de Posgrado de Cooperación internacional, Comunicación y Género. Coordinadora de Factoría Lila, un espacio de creación, formación y acción feminista. Y presentadora del El Tornillo, el microespacio feminista de La Tuerka y de En la Frontera de Público TV. Colaboradora de Pikara Magazine. Ha impartido numerosos talleres de formación sobre género, igualdad, feminismos, violencias, liderazgo y comunicación.
El Kulturgune acoge hasta el 27 de abril la exposición “Mis escritos fotográficos, mis fotos literarias” del fotógrafo tafallés Atxu Ayerra. Esta muestra no es una má...
DEL 25 DE ABRIL AL 10 DE MAYO 2025 el Centro Cívico acoge esta exposición facilitada por la ONG "Y OS LO CUENTO". A lo largo de 30 fotos se conocerán los proyectos locales ...
El Ayuntamiento de Tafalla informa que se va a proceder a la apertura de un nuevo parking para vehículos en la ciudad. Esta nueva instalación tiene como objetivo mejorar l...