Ayuntamiento de Tafalla/Tafallako Udala

21 de septiembre de 2017

Las jornadas KLINa llevarán al territorio la actualidad del cambio climático en Navarra

Foto noticia

21/09/2017

Klina, cambio climáticoDiez localidades de Navarra acogerán  jornadas y seminarios de debate en torno a la Hoja de Ruta del Cambio Climático, organizadas por el Gobierno foral. Bajo el título genérico de “Klinadebates”, las citas tendrán lugar en septiembre y octubre en Tudela, Elizondo, Estella-Lizarra, Burlada, Sangüesa, Tafalla, Altsasu/Alsasua, Aoiz, Olite-Erriberri y Pamplona.

Klinavarra forma parte del recorrido de la Hoja de Ruta del Cambio Climático en Navarra, que arrancó en la primavera de 2016 por mandato del Parlamento foral. El pasado mes de junio se presentó el borrador del documento y, tras estas jornadas y seminarios, en noviembre se analizarán las aportaciones, se elaborará el documento definitivo y se realizará un nuevo contraste con los agentes territoriales. Está previsto que en diciembre el Ejecutivo foral apruebe el documento definitivo, que concretará la estrategia del Gobierno de Navarra en la lucha contra el cambio climático.

“Klinadebates”: jornadas y seminarios de debate en torno a la Hoja de Ruta del Cambio Climático

Las jornadas se desarrollarán este mes de septiembre en Tudela (día 19), Elizondo (día 20), Estella-Lizarra (día 21), Burlada (día 25), Sangüesa (día 26), Tafalla (día 27) y Altsasu-Alsasua (día 28), en horario de 18 a 20 horas. MÁS INFORMACIÓN

En octubre se desarrollarán los seminarios, los martes de 10 a 14 horas, en Aoiz (día 3), Estella-Lizarra (día 10), Olite-Erriberri (día 17) y Pamplona (día 24), cada uno con un tema específico y a cargo de personas expertas.

INSCRIPCIONES

Programa

  • 3 de octubre, AOIZ, Casa de Cultura

“Anticiparse al Cambio Climático en el Pirineo”

Se abordarán los cambios que se están dando ya en zonas de montaña uno de los territorios más afectados por el cambio climático según el IPCC.

Presenta: Idoia Arauzo, Coordinadora del Observatorio de cambio climático del Pirineo

Intervienen: Paco Heras, de la Oficina Española del Cambio Climático (Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio ambiente) presentará las nuevas líneas de trabajo en materia de adaptación y las novedades en las estrategias regionales. José Antonio Atauri de la Red Europarc-España y Rosa María Canals, profesora de producción agraria la UPNA

  • 10 de octubre, ESTELLA, sede de Mancomunidad Montejurra

“Cambio Climático: respuestas locales a un cambio global”

El cambio climático va a afectar a nuestro territorio, a nuestro paisaje, y nos invita a modos de vida y consumo basados en la cercanía y en la proximidad. El reto es promover respuestas válidas y coherentes desde lo pequeño y lo local

Intervienen: Miriam Goñi, consultora ambiental que fue Directora de Ordenación del Territorio de Cantabria. Mabel Cañada de la Red Ibérica de Eco aldeas

  • 17 de octubre, OLITE-ERRIBERRI, salón de actos de EVENA

“Agricultura para un clima que cambia”

El sector primario tiene mucho que aportar ante el cambio climático: por un lado, es un sector que por sus modelos productivos es responsable del 20% de las emisiones de GEI. Por otro lado, tiene una un alto potencial para secuestrar carbono y reducir emisiones de GEI y se va a ver afectado también por la reducción de los recursos hídricos, plagas y enfermedades.

Intervienen: Ignacio Gil, Director General de Agricultura Gobierno Navarra

Gabriel Borrás especialista en gestión de recursos hídricos y responsable de Adaptación de la Oficina de Cambio Climático de Cataluña. Presentará las principales líneas de actuación en materia de agua y adaptación al cambio climático en Cataluña.

Eva Herrero, técnica del centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria del Gobierno de Aragón, presentará una experiencia en fertilización orgánica, como sustitución de los fertilizantes sintéticos.

Pablo Díez Huguet, jefe de la Sección de Producción y Sanidad Vegetal del Gobierno de Navarra tratará el problema de las plagas y enfermedades emergentes que pueden verse agravados por el Cambio Climático

  • 24 de octubre, PAMPLONA, Salón de Grados Escuela de Ingenieros UPNA

“Innovación, energía y clima. Cambio tecnológico y cambio de modelo”

El 70% de las emisiones de GEI son de origen energético ¿Cómo integrar la lucha contra el cambio climático en las políticas energéticas? ¿Son suficientes las políticas energéticas o hay que ir más allá? Navarra está trabajando la fase final del Plan Energético de Navarra 2030.

Intervienen: Vicepresidente Económico del Gobierno de Navarra Manu Ayerdi

Javier García Breva, experto en políticas energéticas. Director del IDAE cuando se aprobaron el Plan de Energías Renovables 2005-2010, el Plan de Acción de Ahorro y Eficiencia Energética 2005-2007 y el Plan Nacional de Asignación de Emisiones 2005-2008.

Alfonso Sanz, urbanista de GEA 21, experto en movilidad y asesor en cambio climático.

Este seminario concluirá con una Mesa Redonda en la que estarán, entre otros, la Cátedra de Energías Renovables de la UPNA, Xabier Zubialde y Jesús de Esteban la AIN.

¿Deseas recibir notificaciones si hay cambios en esta noticia?

NOTICIAS RELACIONADAS

Facebook
Twitter
Youtube
Volver arriba
Usamos cookies para mejorar su experiencia de navegación en nuestra web, para mostrarle contenidos personalizados y analizar el tráfico de nuestra web.
Cambiar mi consentimiento