Ayuntamiento de Tafalla/Tafallako Udala

29 de mayo de 2018

Navarra Media se une para construir su futuro: presentación del Plan de Activación Socioeconómica de la Zona Media

Foto noticia

29/05/2018

plan_socioeconomicoMás de 400 personas han participado en la elaboración del Plan de Activación Socioeconómica de la comarca impulsado por el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media y la Asociación de Empresas de la Zona Media de Navarra (Aezmna).

La presidenta del Gobierno de Navarra, Uxue Barkos, ha clausurado hoy en Tafalla la sesión de presentación del Plan Socioeconómico, un plan que marcará el futuro de la comarca y en el que han participado cientos de personas en representación de los agentes políticos, económicos, sindicales sociales de la zona.

plan_socioeconomico3Arturo Goldaracena, alcalde del Ayuntamiento de Tafalla, Berta Anaut, presidenta de la Aezmna, Alejandro Antoñanzas, presidente del Consorcio e Izaskun Goñi, directora general de Plítica Económica, Empresarial y Trabajo han intervenido esta mañana en la pesentación en la que se han expuesto las principales partes de este documento que comenó a elaborarse el pasado mes de noviembre tras la configuración del Observatorio, del que forman parte las entidades y organizaciones públicas y privadas comprometidas con el impulso de la Zona Media.

Si algo identifica a este Plan de Activación Socioeconómica es, tal y como han destacado en las diferentes intervenciones, la gran participación de la población a través de sus representantes en los ámbitos económicos, políticos, sociales y empresariales.Una colaboración que ya comenzó con la unión del Consorcio y Aezmna para impulsar el desarrollo de la comorca, un desarrollo, explican, ralentizado en las últimas décadas debido a diferentes factores. Esto se deben, indican sus responsables, en la gran ilusión y esperanza que el territorio tiene puestas en este proceso.

Más de 400 personas han colaborado en la determinación de los retos, proyectos y acciones que impulsarán el desarrollo de la comarca. La intervención de los diferentes agentes políticos, económicos, sindicales y sociales de la Zona Media ha sido fundamental. Su contenido elaborado desde los diferentes intereses, necesidades y expectativas que han aportado las mujeres y hombres de la comarca.

El Planplan_socioeconomico2

El Plan de Activación Socioeconómica busca la mejora de la comarca a través de la identificación de proyectos industriales prioritarios para el desarrollo.

Los proyectos identificados están alineados con la Estrategia de Especialización Inteligente S3 y vinculados a la Estrategia de Desarrollo Local Participada de la Zona Media. El Plan detalla cada uno de los ejes, proyectos y acciones ligadas a ellos, así como las palancas o aspectos transversales que puedan apoyar el desarrollo de dichos ejes. En total se han identidicado 25 retos y 45 proyectos.

1. Automoción, mecatrónica e industria asociada.

Retos:

  • Evolucionar hacia una industria y servicios industriales de alto valor añadido.
  • Impulsar la transformación digital de la industria.
  • Impulsar la orientación de las empresas industriales comarcales hacia mercados internacionales.
  • Desarrollar subsectores de la cadena con alto potencial de tracción, crecimiento y empleo.

Proyectos:

  • Foros de vertebración de cadenas industriales.
  • Proyecto comarcal de transformación digital.
  • Programa de asesoramiento y apoyo a la exportación e internacionalización.
  • Promoción de proyectos en nuevos nichos industriales emergentes.

2. Cadena alimentaria.

Retos:

  • Favorecer el desarrollo e implantación de la industria transformadora de la zona.
  • Mejorar la rentabilidad de la producción agrícola local.
  • Impulsar la competitividad de la industria transformadora.

Proyectos:

  • Programa de captación para la implantación de industria transformadora agraria.
  • Desarrollo agrario hacia productos de mayor valor añadido.
  • Proyecto de impulso al desarrollo técnico y tecnológico del sector.
  • Plan de promoción y desarrollo del producto local.
  • Cración del “Cluster del vino”.

3. Energías renovables y recursos.

Retos:

  • Consolidar la implantación de proyectos de ahorro y eficiencia energética en la comarca.
  • Poner en valor la Zona Media como referencia de las energías renovables.
  • Impulsar la economía circular.

Proyectos:

  • Programa integral de la gestión energética en la industria.
  • Plan de impulso a la eficiencia energética y las energías renovables desde la gestión pública.
  • Aprovechamiento de la biomasa forestal.
  • Aceleradora empresarial para las energías renovables.
  • Programa de economía circular.

4. Turismo integral.

Retos:

  • Desarrollar productos turísticos sostenibles con los que construir una diferenciación.
  • Potenciar, promover y comercializar la oferta turística.
  • Adecuar los principales recursos y servicios turísticos de la zona.
  • Coordinar y mejorar la gestión del desarrollo turístico.

Proyectos:

  • Consolidación de la enogastronomía como producto líder.
  • Consolidaricón del turismo cultural como producto vertebrador.
  • Desarrollo del producto turísticos de naturaleza.
  • Plan de promoción y comercialización de la oferta comarcal.
  • Programa de inteligencia de mercados turísticos.
  • Proyectos de adecuación y valorización de recursos turísticos.
  • Mesa comarcal de turismo.

5. Factores transversales

* Desarrollo empresarial

Retos:

  • Fomentar el emprendimiento dirigido a las mujeres.
  • Apoyo a la competitividad empresarial.

Proyectos:

  • Programa de emprendimiento a mujeres.
  • Creación de un vivero de empresas innovadoras en el edificio de Recoletas de Tafalla.
  • Proyecto IndusLANd.
  • Programa de fomento del crecimiento de micropyme.
  • Plan de colaboración público-privada para atraer empresas.

* Infraestructuras.

Retos:

  • Garantizar el acceso al tejido industrial a los suministros y servicios básicos.
  • Adecuar la disponibilidad de suelo en buenas condiciones.
  • Mejorar las condiciones de conectividad de la zona.

Proyectos:

  • Despliegue de banda ancha.
  • Desarrollo de redes energéticas de media tensión.
  • Adecuación y ordenación de suelo industrial.
  • Análisis de impacto del corredor ferroviario.
  • Variante sur de Tafalla.
  • Medidas de gratuidad de la AP15.
  • Adecuación de la NA5311 Murillo-Ujué.
  • Mejora del transporte comarcal.

* I+D+I

* Administración y gobernanza

* Formación

Retos:

  • Impulsar la formación y cualificaciones laborales adaptadas a las necesidades.
  • Vincular y favorecer la cooperación entre la demanda y la oferta.

Proyectos:

  • Desarrollo de nuevos módulos de FP.
  • Programa para la adecuación de instalaciones de FP.
  • Implantación de una delegación de la Escuela Oficial de Idiomas.
  • Programa de formación continua para la industria.
  • Impulso a la implantación de la FP dual y programa de bonificaciones al transporte.
  • Programas de colaboración empresas-entornos educativos.

¿Deseas recibir notificaciones si hay cambios en esta noticia?

NOTICIAS RELACIONADAS

Facebook
Twitter
Youtube
Volver arriba
Usamos cookies para mejorar su experiencia de navegación en nuestra web, para mostrarle contenidos personalizados y analizar el tráfico de nuestra web.
Cambiar mi consentimiento