Tafalla acogerá la Copa de España de ciclismo en pista
El velódromo Miguel Indurain de Tafalla acogerá los días 1, 2 y 16 de febrero la Copa de España de ciclismo en pista de las categorías masculinas y femeninas junior, alev...
29/05/2018
Más de 400 personas han participado en la elaboración del Plan de Activación Socioeconómica de la comarca impulsado por el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media y la Asociación de Empresas de la Zona Media de Navarra (Aezmna).
La presidenta del Gobierno de Navarra, Uxue Barkos, ha clausurado hoy en Tafalla la sesión de presentación del Plan Socioeconómico, un plan que marcará el futuro de la comarca y en el que han participado cientos de personas en representación de los agentes políticos, económicos, sindicales sociales de la zona.
Arturo Goldaracena, alcalde del Ayuntamiento de Tafalla, Berta Anaut, presidenta de la Aezmna, Alejandro Antoñanzas, presidente del Consorcio e Izaskun Goñi, directora general de Plítica Económica, Empresarial y Trabajo han intervenido esta mañana en la pesentación en la que se han expuesto las principales partes de este documento que comenó a elaborarse el pasado mes de noviembre tras la configuración del Observatorio, del que forman parte las entidades y organizaciones públicas y privadas comprometidas con el impulso de la Zona Media.
Si algo identifica a este Plan de Activación Socioeconómica es, tal y como han destacado en las diferentes intervenciones, la gran participación de la población a través de sus representantes en los ámbitos económicos, políticos, sociales y empresariales.Una colaboración que ya comenzó con la unión del Consorcio y Aezmna para impulsar el desarrollo de la comorca, un desarrollo, explican, ralentizado en las últimas décadas debido a diferentes factores. Esto se deben, indican sus responsables, en la gran ilusión y esperanza que el territorio tiene puestas en este proceso.
Más de 400 personas han colaborado en la determinación de los retos, proyectos y acciones que impulsarán el desarrollo de la comarca. La intervención de los diferentes agentes políticos, económicos, sindicales y sociales de la Zona Media ha sido fundamental. Su contenido elaborado desde los diferentes intereses, necesidades y expectativas que han aportado las mujeres y hombres de la comarca.
El Plan
El Plan de Activación Socioeconómica busca la mejora de la comarca a través de la identificación de proyectos industriales prioritarios para el desarrollo.
Los proyectos identificados están alineados con la Estrategia de Especialización Inteligente S3 y vinculados a la Estrategia de Desarrollo Local Participada de la Zona Media. El Plan detalla cada uno de los ejes, proyectos y acciones ligadas a ellos, así como las palancas o aspectos transversales que puedan apoyar el desarrollo de dichos ejes. En total se han identidicado 25 retos y 45 proyectos.
1. Automoción, mecatrónica e industria asociada.
Retos:
Proyectos:
2. Cadena alimentaria.
Retos:
Proyectos:
3. Energías renovables y recursos.
Retos:
Proyectos:
4. Turismo integral.
Retos:
Proyectos:
5. Factores transversales
* Desarrollo empresarial
Retos:
Proyectos:
* Infraestructuras.
Retos:
Proyectos:
* I+D+I
* Administración y gobernanza
* Formación
Retos:
Proyectos:
El velódromo Miguel Indurain de Tafalla acogerá los días 1, 2 y 16 de febrero la Copa de España de ciclismo en pista de las categorías masculinas y femeninas junior, alev...
El Pleno del Ayuntamiento de Tafalla, en sesión celebrada el pasado 19 de diciembre de 2024, adoptó acuerdo para la aprobación inicial de una nueva Ordenanza por la que s...
El club baloncesto Tafalla ha organizado unas charlas el en polideportivo de Tafalla para este sábado 25 de enero impartidas por Bea Alonso, psicóloga deportiva. Las charlas...