Este proyecto de mediación sucede como continuación de nuestro proyecto Encontrar la danza: Proyecto de mediación y formación de públicos, coordinado por La Faktoría Choreographic Center y CIVICAN entre Marzo y Junio de 2021 en la ciudad de Pamplona.
En Tafalla se van a desarrollar dos talleres los días 14 y 21 de septiembre de 18 a 19:30 h. en la Sala de Cine del Centro Cultural Tafalla Kulturgunea y constarán de varias proyecciones de obras cortas donde comentemos en directo no solo de qué tratan. Sino que crearemos un coloquio con el público para abrir la sensibilidad y poder empaparse de lo que el ojo percibe. Es decir; mostrar que no es necesario conocer en profundidad lo que se ve, pero saber que con algunas herramientas y un poco de intuición, es más fácil disfrutar de un lenguaje tan ecléctico y abstracto como la danza. Se trata de enseñar a despertar la sensibilidad, la fascinación por la técnica, por la originalidad en el vocabulario, por el puro movimiento o lo que puede expresar, etc. Invitaremos al público a que ellos mismos despierten su capacidad de interiorizar las sensaciones, intentando trascender el buen gusto y la necesidad de entender una historia.
La inscripción es gratuita y se debe realizar llamando al 948 755 969 o en conserjería del Centro Cultural Tafalla Kulturgunea.
Este proyecto se enmarca dentro de la residencia de danza denominada “La Levedad” y que viene desarrollando en Tafalla del 1 al 30 de septiembre la compañía Qabalum Cia. Programa DNA organizado por el Gobierno de Navarra en colaboración con el Ayuntamiento de Tafalla.
¿Cuánta gente conocemos que no le gusta la danza contemporánea porque no entiende nada, porque es fea, porque es tan solo rebozarse por el suelo entre tantos otros tópicos? ¿Por qué es tan difícil para la gente conectar con la danza, entrar en un teatro o disfrutar con aquello que no tiene una historia perfectamente reconocible?
Para poder disfrutar de algo en totalidad es necesario poder conectar con eso que se experimenta, y para ello es importante saber dónde hay que poner la atención, para que la mente no encuentre muchos obstáculos a la hora de leer lo que se tiene delante de los ojos. Esa es la pregunta; ¿dónde ponemos la atención? ¿Cómo se mira la danza? ¿Cuántas formas hay? ¿Dónde debo buscar -o dejar de buscar- la belleza, la emoción o la sorpresa? ¿Acaso debo hacerlo? Estas preguntas son familiares para los que se dedican a las artes escénicas, tanto que a veces dejamn de hacérselas, pero son tremendamente incómodas y complejas para un público no acostumbrado a consumir danza.
¿Cómo acercar esas preguntas a la gente? Se quiere formalizar esta idea en talleres de lectura, esto es: talleres donde, junto al público, se visualice -en vídeo- y se analicen obras cortas de danza y nosotros mismos, como bailarines, compartamos en directo el proceso individual que un bailarín atraviesa para crear movimiento.
Lo que se pretende con este proyecto es acercar la danza al público no especializado, reticente a entrar en el teatro, ese público que dice no entender la danza, las maneras de hacer y de interpretar, dando una visión subjetiva pero diversa para despertar la sensibilidad y la capacidad de lectura. La idea es ayudar a, poco a poco, crear y fidelizar un público que pueda ir de forma activa y voluntaria a los teatros con la capacidad para, por ellos mismos, disfrutar de lo que ven, de la novedad, de lo inesperado. Que aprendan a tener una mirada predispuesta a leer lo que ocurre ante ellos.
Es un taller pensado para todos los públicos, pero especialmente enfocado a gente no practicante de la danza o que no suelan acudir al teatro a ver danza en escena. Para cualquiera que tenga interés en entender los por qués que mueven al bailarín y que permiten disfrutar de la observación de un espectáculo.