
Horario de verano en las instalaciones deportivas de Tafalla
19/2/2016
Este viernes se ha celebrado en Tafalla un Encuentro empresarial entre el vicepresidente de Desarrollo Económico, Manu Ayerdi, y los agentes socioeconómicos de la zona. Así, han participado varios empresarios y empresarias de la comarca además de representantes municipales, como el alcalde de Tafalla, Arturo Goldaracena.
Una sesión de trabajo, que ha tenido lugar en el Centro Cultural Tafalla Kulturgunea, y en la que se ha expuesto el nuevo modelo de desarrollo económico de Navarra, animando al sector empresarial a su implantación y mejorar así las oportunidades de empleo del territorio.
Ayerdi ha destacado la relevancia que para este territorio, como para el resto de la Comunidad Foral, tiene la inminente definición y la implementación de la Estrategia de Especialización Inteligente de Navarra (RSI3). Un novedoso sistema para la transformación económica de un territorio y cuyo seguimiento será una condición previa para el acceso al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
La estrategia (RSI3 en el argot europeo) permitirá identificar los sectores más relevantes para elevar la productividad y competitividad de Navarra y focalizar los recursos en su desarrollo.
Ante esto, Ayerdi ha pedido al empresariado que se adapte al nuevo escenario y ha vinculado la RSI3 a mayores oportunidades para la zona.
Según ha explicado, se observa una tendencia positiva en cuanto a desempleo: tasa media de paro en 2015 del 13,3% en Tafalla-Olite y 14,9% en la Ribera del Arga y Aragón, frente al 14,7% en Navarra, alejada del 20% registrada a finales de 2014 en la zona.
No obstante, ha indicado que la temporalidad caracteriza las contrataciones de la Zona Media. En el primer trimestre de 2015 se han firmado en la Zona Media 2.907 contratos. El 93,6% son temporales (2.721 contratos) y el 6,4% restante (186) son indefinidos.
Entre 2009 y 2015, el número de empresas pasa de 2.718 a 2.174 (544 empresas menos), aunque en el último año se han creado en la zona 43.
Energías renovables y agricultura ecológica
Durante la exposición de las líneas de acción de su Departamento, ha trasladado que las especificidades de cada una de las zonas de Navarra serán tenidas en cuenta en la planificación del Gobierno foral.
Asimismo, ha destacado como fortalezas de la zona, la experiencia de redes de autoconsumo de agricultura ecológica y las energías renovables; la cooperación y un fuerte asociacionismo empresarial; los recursos turísticos, tanto naturales (con 8 hábitats destacados de la red Natura 2000; una reserva de la Biosfera, 3 parques naturales, 3 reservas integrales, 38 Reservas Naturales…), como culturales y patrimoniales.
Cuándo: Del 15 al 18 de julio Inscripción: hasta el 30 de junio en la página web de Dindaia Euskaraz Kilika aurrez aurre atalean. Dónde: Tafalla (Ludoteca) Edad:...
Del 16 al 30 de junio se podrá disfrutar en el Kulturgune de la exposición "100 años de pasión en azul y negro", con motivo del centenario de la Peña Sport. En ella se mo...