
Ainhoa Tejerina, Andoni Torres y Atxu Ayerra expondrán en el Kulturgune
El próximo viernes 28 de marzo a partir de las 7 de la tarde va a tener lugar en el Centro Cultural Tafalla Kulturgunea el acto de inauguración de las siguientes exposicio...
Cuando en el año 2009 se editó el primer libro de Tafalla. Historia y fotografía (1867-1930) tanto el Ayuntamiento de Tafalla como la Fundación Altaffaylla se comprometieron a darle continuidad, y con este nuevo libro se ha cumplido aquel objetivo.
La época de la fotografía tafallesa que abarca de 1930 a 1980, cinco décadas, es muy diferente a la reflejada en el libro anterior. El fondo fotográfico se ha multiplicado y, de hecho, este libro es solo una pequeña selección entre millares de fotografías consultadas. Tafalla, una vez más, se afianza como poseedora de uno de los mejores archivos fotográficos de Navarra.
Este libro es fundamentalmente la historia gráfica de nuestra ciudad bajo la dictadura franquista. Comienza con la primavera republicana y la posterior guerra civil, con sus dramáticas consecuencias. Muchas fotografías de esa época desaparecieron por la censura y el miedo. La década siguiente es la de la gran escasez, la postguerra y el exilio, y se nota hasta en la carencia de fotografías. En el triste nacionalcatolicismo parece como si no hubiera ganas ni para posar.
Los años 50 hubo algunas pinceladas de vuelta a la normalidad, pero aumentó la emigración y la forma de vida en Tafalla seguía pareciéndose mucho más a la Edad Media que a la actualidad: el ciclo vital giraba en torno a la agricultura; personas y animales cohabitaban en las casas y los oficios medievales llenaban las calles.
Los años 60 fue la gran eclosión. Con la industrialización y la televisión cambiaron los hábitos, aumentó la población y nacieron docenas de iniciativas juveniles, culturales y sociales, que abrieron camino a los embates contra el régimen franquista en la década posterior.
Los 70 fueron años casi pre-revolucionarios. Todo fue movimiento ciudadano, sindical, político y juvenil. Años de renovación religiosa; de aperturismo municipal, de irrupción de la mujer en todos los ámbitos; de vasquismo, de ecologismo… La década y el libro acaban con las primeras elecciones municipales democráticas desde 1931. Medio siglo de historia gráfica que en algunos momentos nos hace estremecer, en otros sonreír y en todos aprender.
Es de agradecer la colaboración del Ayuntamiento y sus órganos de cultura; de la imprescindible revista La Voz de la Merindad y de los muchos vecinos y vecinas que han colaborado con la fundación Altaffaylla para llevar adelante el proyecto. Una vez más, cuando una comunidad trabaja unida, en Auzalan, los resultados hacen historia.
El próximo viernes 28 de marzo a partir de las 7 de la tarde va a tener lugar en el Centro Cultural Tafalla Kulturgunea el acto de inauguración de las siguientes exposicio...
Organizado desde la Concejalía de Juventud junto a la Mancomunidad de Deportes de la Zona Media, con la colaboración de la Casa de la Juventud de Tafalla “La kolasa” Gaz...
Todas aquellas personas que quieran participar en el concurso de Carteles que representen las Fiestas de 2025, ya pueden ponerse manos a la obra. El plazo para la presenta...