Ayuntamiento de Tafalla/Tafallako Udala

11 de octubre de 2018

Tafalla promueve un proyecto de intervención comunitaria intercultural

El Ayuntamiento, con subvención de Gobierno de Navarra, pone en marcha acciones para el impulso de la convivencia intercultural

Foto noticia

El Ayuntamiento de Tafalla junto al Servicio de Atención y Participación Ciudadana del Gobierno de Navarra y con la colaboración de la Sección de Inclusión Social y Atención a las Minorías, han puesto en marcha un proyecto cuyo objetivo principal es promover proyectos que favorezcan la participación, el encuentro, la mejora de la convivencia y la incorporación social de las personas que residen en la localidad desde un enfoque participativo intercultural.

Se trata de un proyecto de innovación social liderado por el Ayuntamiento buscando potenciar el canal social de la localidad. Tafalla es una comunidad local que persigue la convivencia vecinal como factor de calidad de vida. De tal modo, que asociaciones vecinales, entes públicos y privados y vecinos y vecinas en general están llamados a cooperar en ese fin.

Grupo Motor

A tal fin, se ha establecido un Grupo Motor integrado por entidades, asociaciones y personas a título individual, interesadas en mejorar y fortalecer la convivencia intercultural en Tafalla. Este grupo seleccionará una actividad que favorezca el encuentro entre las diferentes culturas y ayudará a resolver los conflictos interculturales que puedan surgir.

La población inmigrada ha propiciado una dinámica demográfica que ha incidido en un cambio social muy significativo en el municipio, la juventud de la población inmigrada es una de las principales características. En total conviven en el municipio 48 nacionalidades diferentes. Los países con más representatividad en Tafalla son Bulgaria, Colombia, Ecuador y Marruecos.

En esta primera reunión, celebrada ayer 10 de octubre, se presentó a la ciudadanía en general el proyecto y el prediagnóstico realizado sobre la situación de la convivencia intercultural en el municipio. El prediagnóstico se ha elaborado en base a fuentes estadísticas secundarias y entrevistas en profundidad a diferentes agentes clave de la localidad. Posteriormente, se hizo un contraste con las personas asistentes.

En esta sesión, se estableció el compromiso de continuar trabajando para el fomento de la convivencia intercultural con una hoja de ruta consensuada entre todas las personas asistentes.

¿Deseas recibir notificaciones si hay cambios en esta noticia?

Facebook
Twitter
Youtube
Volver arriba
Usamos cookies para mejorar su experiencia de navegación en nuestra web, para mostrarle contenidos personalizados y analizar el tráfico de nuestra web.
Cambiar mi consentimiento