
Ainhoa Tejerina, Andoni Torres y Atxu Ayerra expondrán en el Kulturgune
El próximo viernes 28 de marzo a partir de las 7 de la tarde va a tener lugar en el Centro Cultural Tafalla Kulturgunea el acto de inauguración de las siguientes exposicio...
09/05/2018
Estos días han sido colocados en la entrada de la Casa Consistorial de Tafalla dos paneles preparados por la Fundación Altaffaylla con el listado de todos los alcaldes y alcaldesas de Tafalla, desde el primero del que se tiene noticia hasta la actualidad.
La idea surgió a partir de la preparación de la Historia de Tafalla de Nicolás Giral, que esperamos que salga a la luz este año editada por Altaffaylla y el Ayuntamiento. En la misma, Nicolás Giral recogió el listado de 150 alcaldes desde el año 1603 hasta 1895. Eso animó a los miembros de la Fundación a intentar completar el listado. Para ello recurrieron a los dos tomos de la Historia de Tafalla/ Tafallaren Historia de Jose Mari Esparza Zabalegi en la que se recogen nombres de alcaldes desde el año 1253. Pero aún con eso quedaban muchos años sin llenar, así que se recurrió a repasar las actas municipales, desde la primera acta del Concejo en 1480, tarea que asumió Amaiur Esparza Ruiz en el archivo del Ayuntamiento. El resultado ha sido espectackular, inédito en ningún otro Ayuntamiento navarro que sepamos. Desde Don Martin en el citado año de 1253 hasta Arturo Goldaracena aparecen un total de 430 alcaldes y dos alcaldesas, y de la simple lectura del listado se deducen cantidad de datos históricos.
El dato más relevante sin duda es que hasta Maite Mañú en el año 2003 y Cristina Sota en 2007, ninguna mujer en ocho siglos había ocupado una alcaldía. En 1979 salieron las primeras concejalas. Son datos que ya sabíamos, pero que hay que verlos plasmados en los largos listados, para que las nuevas generaciones contemplen la magnitud de la lucha por la igualdad de derechos realizada estas últimas décadas.
Otro dato relevante es la duración en el mando. Hasta el siglo XX casi todos los mandatos fueron por un año, aunque algunos repitieran en años salteados. Eso y los continuos “Juicios de Residencia” a los que eran sometidos los alcaldes hacía que no tendrían muchas posibilidades de medrar a costa del cargo. Lo que sí se observa es la constante presencia de algunas familias poderosas a lo largo de siglos. Es el caso de los Vergara a partir del siglo XV; los Mencos, apellido que más se repite a partir de 1512; también abundan los Zabalza; los Cruzat; los Iribas a partir de 1732, o los Berrueta a partir de 1742.
Los apellidos también merecen su estudio lingüístico. Muchos indican el origen foráneo de los alcaldes, como Gil de Bera; Joan Ossitano o Joan de Betelu. Algunos provienen de la Baja Navarra e Iparralde, como Diego de Ezpeleta; Pierres de Garro; Remiro de Bidart, Antonio de Mauleón o Santiago de Baiona. Otros son apelativos a las características personales, como Esteban Çurico (en euskera, cano, blanquecino); Antonio Gastea (el joven) o Jesús Gorria (el rojo). Por supuesto, la mayoría de los apellidos son euskéricos y esa constante se da a lo largo de todos los siglos, hasta la actualidad. Algunos se conservan en Tafalla desde hace quinientos años, como Hualde, Eraso, Sarasa o Jaurrieta. Otros fueron muy comunes hace siglos y hoy ya han desaparecido, como Nabaz, Sarasqueta, Belzunegui, Oregar, Azarola o Arizabal. En cuanto a los nombres, en los primeros siglos aparecen nombres ya desaparecidos, como Johan, Pierres, Gracian, Gillem, Tristant, Charles, Ferran o Ximeno.
La lista está prácticamente al completo a partir del siglo XVI, dada la abundancia de actas y documentos en los archivos municipales. Más incompletas están las listas de los siglos XIII, XIV y XV y desconocemos los alcaldes de siglos anteriores. Por eso que es muy posible que futuros investigadores descubran en otros archivos del Reino nuevas referencias a alcaldes de Tafalla, que habrá algún día que incorporar a los paneles. También puede haber algunas correcciones, derivadas de la diferente forma de escribir los apellidos o de alcaldes fugaces que apenas estuvieron unos días, que también los hubo.
El alcalde que más años ha estado ha sido ha sido Ángel Bañón Mingo, con trece años en el cargo, precisamente alguien que no era natural de Tafalla. Alicio Zufiaurre estuvo diez años, Cristina Sota ocho y Pablo Jurío siete. La inmensa mayoría solo estuvo un año.
La investigación y ordenado de los listados ha supuesto varios meses de trabajo y ha sido entregado de forma totalmente gratuita al Ayuntamiento, que solo ha tenido que costear el precio de los paneles.
Quienes acudan al Ayuntamiento ya tienen cómo hacer más llevadera la espera. Son 430 alcaldías, detrás de las cuales está buena parte de la historia de la ciudad.
El próximo viernes 28 de marzo a partir de las 7 de la tarde va a tener lugar en el Centro Cultural Tafalla Kulturgunea el acto de inauguración de las siguientes exposicio...
Organizado desde la Concejalía de Juventud junto a la Mancomunidad de Deportes de la Zona Media, con la colaboración de la Casa de la Juventud de Tafalla “La kolasa” Gaz...
Todas aquellas personas que quieran participar en el concurso de Carteles que representen las Fiestas de 2025, ya pueden ponerse manos a la obra. El plazo para la presenta...